
Del 8 al 10 de Octubre del corriente año, se realizará en nuestra ciudad el 2º Congreso Latinoamericano de PsicoNeuroInmunoEndocrinología.
El mismo tendrá lugar en el Hotel Holiday Inn Córdoba y contará con la presencia de destacados profesionales de nuestro país y reconocidos especialistas de Venezuela, Méjico, Chile, Ecuador, Uruguay y Perú.
La PsicoNeuroInmunoEndocrinología (PNIE) representa la ciencia transdisciplinaria que investiga las interacciones entre el cerebro (mente/conducta), el sistema inmune, el sistema endocrino y el resto del organismo (cuerpo) con sus consecuencias clínicas.
Es conocida con nombres tan diversos como neuroinmunomodulación, neuroinmunoendocrinología, psiconeuroendocrinología o inmunología conductual y se asocia a la psicología integrativa o integracional. En definitiva se trata de observar, estudiar, investigar y demostrar la capacidad de los seres vivos de enfermarse, curarse, adaptarse, transformarse, interrelacionarse y participar de la evolución de las especies.
Con estos fines se puede sostener que el sistema nervioso, el sistema endocrino, el sistema psíquico y varios procesos inmunológicos mantienen una comunicación multi-direccional, con temporalidad e individualidad propia.
La PsicoNeuroInmunoEndocrinología nos facilita conceptuar nuevos modelos de la salud permitiéndonos ver la capacidad que tiene el organismo para regular y coordinar su propia conducta y fisiología en sus reacciones a los retos de la vida.
La PNIE ha comenzado a disolver el dualismo de mente-cuerpo, cuerpo-ambiente, e individuo- población. Al llegar a la conclusión de que los estados corporales existen en correlación intima con el significado que el ser humano le da sus experiencias físicas, permite a los pacientes que sufren conceptuar sus dolencias y el camino hacia el bienestar, de nuevas maneras.
2º CLAPNIE
Informes e Inscripciones:
José M. Chávez 145 - Bº San Salvador
Córdoba - Rep. Argentina
TE: (+54) 351-4871274
E-Mail: info@pnie2010cordoba.com.ar
TEMARIO PRELIMINAR
Conferencias:
Emociones destructivas: Ira y Hostilidad. Su visión PNIE
El perfil del terapeuta integrativo
Mente-Cerebro-Cuerpo-Sociedad-Ecología en acción: Hacia una integración de enfoques clínicos terapéuticos en el proceso Salud-Enfermedad.
Neuropsicología - Manifestación clínica del TELFP en el adulto - El SPECT en el TELPF -Detección del Alzheimer presintomático: Batería
Enfoque multidimensional del asma nocturno: su cronobiología
Factores PNIE en la dermatitis atópica
PNL e Inmunoterapia en rinitis alérgica
El cuerpo: síntesis de una visión integradora a través de la terapia corporal
Estrategias preventivas y terapéuticas ante el impacto PNIE en la cultura del Siglo XXI
Lóbulo Frontal, Control Emocional y Estrés
Redescubriendo el propósito de la vida y su incidencia en la salud
Manejo del estrés con abordajes PNIE y Acupuntura
Mesas redondas
Psicocardiología
Psicooncología
Salud Mental
Cursos
Fibromialgia
PNIE y Obesidad
El cerebro, las palabras y las emociones
Biomarcadores y PNIE
Síndrome Ejecutivo
PNIE del Sistema Cardiovascular
Disertantes Extranjeros
Dr. Javier ALIAGA (Perú)
Dr. Luis AROCHA MARIÑO (Venezuela)
Dr. Lucio BALAREZO CHIRIBOGA (Ecuador)
Ricardo CHANDIA OBREQUE (Chile)
Mgter. Margarita DUBOURDIEU (Uruguay)
Dra. Jessica MALAGA CENTENO (Perú)
Dr. Roberto OPAZO (Chile)
Dra. María Cristina REQUIZ (Venezuela)
M. en C. Azucena RODRIGUEZ FLORES (México)
M. en C. Ernestina SERRANO MIRANDA (México)
Lic. Isabel VALVERDE (Uruguay)
Disertantes Nacionales
Mgter. María E. ARREBILLAGA (Cba.)
Dr.
Dr. Daniel BISTRISKY (Bs. As.)
Dr.
Dr. Ignacio BRUSCO (Bs. As.)
Dr.
Lic. Ricardo CÓRDOBA (Cba.)
Lic. Patricia DI MARCO (Cba.)
Dr. Héctor FERNANDEZ ALVAREZ (Bs. As.)
Dr.
Dr. Daniel LOPEZ ROSETTI (Bs. As.)
Dra. Andrea MÁRQUEZ LÓPEZ MATO (Bs. As.)
Dr. León MORRA
Dr.
Dr. Carlos SORIA (Cba.)
Dr. Gustavo TAFFET (Bs. As.)
A.T. Noemí TERRAGNOLO (Cba.)
Dra. Diana ZABALO (Bs. As.)