miércoles, 30 de marzo de 2011

TECNICAS PARA EL MANEJO Y REDUCCION DEL ESTRÉS TRABAJO CON BIOFEEDBACK Y COHERENCIA CARDIACA


LAS TECNICAS DE BIOFEEDBACK PERMITEN QUE UN INDIVIDUO, MEDIANTE INSTRUMENTOS ELECTRONICOS QUE GENERAN SEÑALES AUDITIVAS O VISUALES,

TENGA CONCIENCIA DE CAMBIOS FISIOLOGICOS Y BIOLOGICOS QUE NORMALMENTE NO SON CONSCIENTES (ritmo cardíaco, presión arterial, conductancia de la piel, frecuencia del pulso, regularidad del pulso, ondas cerebrales, entre otras).

CON ESTAS TECNICAS EL INDIVIDUO PUEDE MODIFICAR SUS PROPIOS ESTADOS ORGÁNICOS Y REGULARLOS EN BIEN DE LA SALUD.

EL OBJETIVO DE BIOFEEDBACK ES QUE EL INDIVIDUO CONSIGA MODIFICAR VOLUNTARIAMENTE SUS PROPIOS ESTADOS BIOLOGICOS.
CONTROLAR UNA ACTIVIDAD BIOLOGICA PARA DISMINUIR LA TENSION NEUROMUSCULAR, LA ANSIEDAD Y MEJORAR LA SALUD.
EL BIOFEEDBACK
NOS PERMITE SABER COMO ESTAMOS MODIFICANDO NUESTRA FISIOLOGÍA
EN LA DIRECCIÓN DESEADA.

EL ENTRENAMIENTO EN BIOFEEDBACK ES UN PROCESO MENTE CUERPO. EL APRENDER A RECONOCER RESPUESTAS FISIOLOGICAS Y TRABAJARLAS EN NUESTRO FAVOR.
CON LA PRACTICA NOS FAMILIARIZAMOS CON NUESTRAS REACCIONES PSICOFISIOLOGICAS ASOCIADAS A TENSION-ANSIEDAD-NERVIOSISMO Y APRENDEMOS A CONTROLARLAS MEJOR.

MODALIDAD DE TRABAJO: SESIONES INDIVIDUALES DE 1 HORA CON UN MINIMO DE 4 SESIONES

FRECUENCIA: 1 SESION POR SEMANA

PUEDE SER MODIFICADO Y ADAPTADO, ACORDE A CADA INDIVIDUO.

PROGRAMA DE REDUCCION DEL ESTRES
TALLER EDUCACION PARA LA SALUD
OBJETIVOS:

APRENDER TECNICAS DE RELAJACION Y RESPIRACION

APRENDER A DESARROLLAR CONCIENCIA PRESENTE PARA
MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL Y FISICA

APRENDER A RECONOCER Y REGULAR EMOCIONES

APRENDER ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS , NO REACTIVAS,
PARA REDUCIR ESTRES Y TENSION EMOCIONAL



"ESTRES , ES EL RESULTADO DE LA RELACION ENTRE EL INDIVIDUO Y EL ENTORNO,
EVALUADO POR AQUEL COMO AMENAZANTE, QUE DESBORDA SUS RECURSOS
Y PONE EN PELIGRO SU BIENESTAR."
(LAZARUS )

DIRIGIDO A: toda persona que se encuentre en situaciones generadoras de malestar
y que afecten su vida personal a nivel físico y psíquico.

MODALIDAD: INICIA TODOS LOS MESES- DURACION UN MES

FRECUENCIA: UN ENCUENTRO SEMANAL

LUGAR: INDEPENDENCIA 644- ENTREPISO- SEDE DE AMEC ASOCIACION DE MEDICINA DEL ESTRES

FACILITADORA: DRA GRACIELA CASE- MEDICA M.P. 18290 MEDICINA DEL ESTRÉS- TRATAMIENTO INTEGRADO PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: al 0351 155573040 de 8 hs a 13.00 hs.

Taller de Estrés Laboral


El Taller de Estrés Laboral es un medio facilitador que tiene como objetivo la promoción y prevención, asistencia y rehabilitación de personas que presentan estrés laboral, utilizando la Psicoterapia Integrativa -la cual comprende técnicas de avanzada tales como E.M.D.R., P.N.L, terapias cognitivo-conductuales, gestalterapia, relajación progresiva, visualizaciones, etc.- con la finalidad de promover la adquisición de herramientas destinadas a la modelación y el desarrollo del potencial de las personas.

El propósito es desarrollar la seguridad básica y potenciar el autoestima mediante el fortalecimiento de soportes internos, externos e interpersonales; permitir el reconocimiento de límites propios y ajenos, detectar estímulos y situaciones estresoras y registrar los cambios que ante estas se producen en las esferas corporal (fisiológico), cognitiva y emocional para de este modo lograr el control de los impulsos.

Fases del Taller

I. Identificación, conceptualización y aceptación de la situación estresante. I.a. Autorregistrar el estrés en las esferas fisiológica, cognitiva y emocional.

I.b. Delimitar la situación estresante respondiendo a las preguntas: qué, cómo, cuándo, dónde y quién/es.

I.c. Evaluar cuidadosamente la naturaleza compleja y transaccional de los problemas humanos.

II. Adquisición y ensayo de habilidades.

Se desarrollan, ensayan y revisan las estrategias y habilidades objetivo hasta que la persona posea los componentes de una intervención comprehensiva para la reducción de los problemas.

III. Aplicación y consolidación de habilidades.

Estos elementos finalmente se ensayan e integran para ser puestos en práctica

en la vida real. En esta fase las personas ya cuentan con un repertorio flexible
de respuestas para afrontar diversas situaciones, producto de una profunda reestructuración cognitiva que lo hace posible.

IV. Mantenimiento y prevención de la recaída.

IV.a. Comunicar que los retrocesos son inevitables, pero que se pueden prevenir las recaídas.

IV.b. Ensayo del enfrentamiento con los retrocesos.

IV.c. Mantener contacto con los miembros del grupo más allá de los períodos de seguimiento.

Modalidad

· Los Talleres se realizarán los días jueves de 19 a 20:30 hs en la Asociación de Medicina del Estrés de Córdoba, sito en calle Independencia Nº 644, entrepiso, Córdoba.

· Tendrán una frecuencia de un encuentro semanal de aproximadamente 90 minutos cada uno.

· La duración tentativa del Taller es de 4 a 6 meses dependiendo cada caso particular y con posibilidad de adaptación.

· El costo será de $30 (pesos treinta) por cada encuentro.

Profesionales a cargo

Lic. Victoria Campodónico - MP 6730 Tel. 351-152093462

Dr. Esteban Foddanu - MP 33946 Tel. 351 – 152047437