Programa
Unidad Didáctica Nº 1
Núcleo Conceptual: Neurobiología de la diferenciación sexual del sistema nervioso central.
Contenido: Introducción – Aspectos filogenéticos de la diferenciación sexual cerebral – Asimetría anatómicas en función del sexo – Mecanismo biológico de la diferenciación sexual cerebral – Genes y diferenciación sexual cerebral – Manifestaciones clínicas de la diferenciación sexual cerebral.
Unidad Didáctica Nº 2
Núcleo Conceptual: Fenomenología del ser hombre y ser mujer en nuestra cultura.
Contenido: Introducción - La lógica de la sexuación, una mirada psicoanalítica – La corporalidad masculina – La corporalidad femenina – La temporalidad masculina – La temporalidad femenina – Exigencias culturales y sociales al hombre y la mujer en la postmodernidad.
Unidad Didáctica Nº 3
Núcleo Conceptual: Diferencia psicopatológica por género en el trastorno de ansiedad.
Contenido: Aspectos generales –Diagnóstico diferencial según los clasificadores internacionales DSM IV y CIE - 10 – Trastornos de angustia y ansiedad – trastornos fóbicos – Trastorno obsesivo compulsivo – Trastorno por estrés postraumático – Consideraciones diagnosticas y prevalecías por género.
Unidad Didáctica Nº 4
Núcleo Conceptual: Diferencia psicopatológica por género en el trastorno de personalidad
Contenido: Aspectos generales –Diagnostico diferencial según los clasificadores internacionales DSM IV y CIE - 10 - Trastornos específicos de la personalidad – Casos clínicos - Consideraciones diagnosticas y prevalecías por género.
Unidad Didáctica Nº 5
Núcleo Conceptual: Diferencia psicopatológica por género en el trastorno del estado de ánimo
Contenido: Aspectos generales –Diagnostico diferencial según los clasificadores internacionales DSM IV y CIE - 10 – Trastornos unipolares y bipolares del estado de ánimo – Trastornos específicos del estado de ánimo: Trastorno depresivo mayor, Trastorno distímico, Depresión psicótica, Trastorno afectivo estacional - Consideraciones diagnosticas y prevalecías por género.
Unidad Didáctica Nº 6
Núcleo Conceptual: Diferencia psicopatológica por género en el trastorno somatomorfo.
Contenido: Aspectos generales –Diagnostico diferencial según los clasificadores internacionales DSM IV y CIE - 10 – Trastorno de somatización - Trastorno somatomorfo indiferenciado – Hipocondría – Trastorno dismórfico corporal. Consideraciones diagnosticas y prevalecías por género.
Unidad Didáctica Nº 7
Núcleo Conceptual: Diferencia psicopatológica por género en el trastorno por consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.
Contenido: Introducción – Clasificación básica en los trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas - Consideraciones diagnósticas y prevalecías por género - Epidemiología de las adicciones masculinas y femeninas.
Unidad Didáctica Nº 8
Núcleo Conceptual: Evaluación de trastornos específicos de la mujer.
Contenido: Aspectos generales –Diagnóstico diferencial según los clasificadores internacionales DSM IV y CIE – 10 - Trastornos mentales y del comportamiento en el puerperio (CIE-10) – Trastorno disfórico premenstrual - Psicosis menstruales – Trastornos depresivos durante el embarazo – Trastorno de ansiedad en el embarazo y el puerperio – Trastorno depresivo postparto.
Unidad Didáctica Nº 9
Núcleo Conceptual: Aspectos neuroendocrinológicos y psicopatológicos en el climaterio y la andropausia.
Contenido: Aspectos generales –Diagnóstico diferencial según los clasificadores internacionales DSM IV y CIE - 10 - Depresión – Endocrinología por género.
Unidad Didáctica Nº 10
Núcleo Conceptual: Psicofarmacología diferencial por género.
Contenido: Introducción – Conceptos generales de la psicofarmacología – Farmacocinética y farmacodinamia - Dosis – Respuesta a fármaco (reacciones adversas, etc.) – Psicofarmacología diferencial del embarazo, postparto, lactancia y climaterio -
El curso consta de 10 módulos, inicia en mayo de este año y finaliza en abril del 2012. La frecuencia es mensual, siendo cada clase el 1er sábado de cada mes. Las inscripciones están abiertas en
Lic. Claudia Britos
488-6797 / 156012016
Mail: postgradopsico@yahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario